Aquí compartirmos algunos textos en formas de hilos de Twitter, mayoritariamente de Iago López Gálvez, hablando de patologías comunes, sobre COVID-19 y algunos otros temas que pueden resultar de utilidad para el público general:
En esta sexta ola, el patrón que estoy viendo en los pacientes sintomáticos es prácticamente siempre el mismo. 3 grupos de síntomas en una secuencia concreta, vamos a mencionarlos primero y después explicaremos cómo interpretarlos y cómo tratarlos si son molestos:👇2 pic.twitter.com/LCBlo62q9p
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) January 12, 2022
Hilo con consejos generales para pacientes COVID
Realmente sí protegen dos dosis. En la sexta ola he tenido más pacientes de COVID que en las otras 5 juntas. Sin embargo, ésta es la primera vez en la que no ha ingresado ninguno de mis pacientes. https://t.co/enh6uIw8dz
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) January 14, 2022
Sobre la necesariedad (o no) de recurrir a una tercera dosis de inmunización frente la COVID
Hoy me he acordado de esto: https://t.co/ROdO3bSvCZ Y además de la gracia que nos puede hacer a todos de primera intención, por la situación en sí misma y el histrionismo del locutor, hace mucho que me hace reflexionar sobre el papel de ventaja del pseudomédico. Dentro hilo: 👇1
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) November 23, 2020
Sobre el juego sucio que hacen los pseudomédicos. No tienen más razón que los médicos científicos, pero tienen TIEMPO de consulta (que cobran onerosamente)
Paciente con HTA esencial, que ya cumple a nivel higiénico-dietético (dieta pobre en sodio, ejercicio, sin sobrepeso, etc) que sigue teniendo valores tensionales elevados: – Opción 1: Fármaco tipo IECA, 1,61€ la caja mensual (con receta, menos) ➡️Farmafia, conspiración…👇1
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) March 3, 2020
Sobre la tramposa lógica que usan los pseudomédicos para recetar productos mucho más caros que los fármacos de uso común, y que no funcionan
Esto dedicado a todos los magufos que creen que los científicos cobramos todos un cheque de Bayer/Monsanto. Las tonterías son tonterías, las diga quien las diga. Esta publicidad contiene un mensaje implícito de que la vitamina C es de alguna manera privativa del pienso éste.👇1 https://t.co/zjADiJWOk2
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) November 29, 2020
La industria farmacéutica también hace mucha mala ciencia, y cuando lo hace, hay que señalarla.
Vamos a aprovechar el contenido de este vídeo para abundar en un tipo de argumentación falaz que nos intentan colar, una y otra vez, todo tipo de fabricantes de "cosas" con intención sanitaria. Sumerjámonos en el #HiloSobreMalaCiencia de hoy: 👇1
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) October 26, 2019
La industria alimentaria tamposo se corta un pelo a la hora de hacer MALA CIENCIA
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) December 19, 2020
Hilo sobre dos de los tipos de catarros más frecuentes: las rinitis y las adenoiditis
Segundo vídeo de nuestro #HiloDeTosYMocos: Las Traqueítis y las Bronquitis.
En este vídeo vamos a averiguar por qué mos médicos somos tan pesadicos diciéndole a la gente que beba agua en los catarros. 👇1https://t.co/GQE47SUaT4
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) September 13, 2019
Dos de los catarros que cursan con tos más comunes. Sus síntomas y su gravedad son diferentes.
"Estos termómetros nuevos no miden la fiebre como las de antes. Pone que no, pero yo tengo fiebre seguro…" Seguimos con nuestro #HiloDeTosYMocos. En esta ocasión hablaremos de un signo que a menudo acompaña a las enfermedades respiratorias: La fiebre.https://t.co/HPAbpGP34L👇1
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) September 26, 2019
Cómo identificar la fiebre, por qué se provoca y cómo manejarla en nuestro domicilio
¿Y por qué esta semana hablamos de todas estas infecciones respiratorias? Porque, a pesar de la creencia popular, el inicio del curso escolar suele determinar la aparición de éstas en mayor medida que el frío. Hoy hablamos de "los fríos y los mocos":👇1https://t.co/zJKB1DmKef
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) September 15, 2019
Sobre la creencia popular de que enfriarse causa catarros. ¿Qué tiene eso de cierto?
Bueno, la vitamina D me imagino que ya te suena que es una cosa rara (deberíamos considerarla más una hormona que una vitamina, porque la podemos producir ->no vitamina), y juega un papel fundamental en el mantenimiento del nivel de calcio en sangre. Sus funciones principales 👇1
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) October 29, 2019
Sobre la vitamina D y sus niveles exigibles
Aquí otros hilos que tal vez no os resulten útiles, pero sí interesantes con anécdotas y casos curiosos que han pasado por esta consulta:
Muchos sabéis el importante papel que tuvo la extracción de plata en los virreinatos de Nueva España y Perú para sufragar la política belicosa de la Monarquía Hispánica. Es menos conocida, sin embargo, la importancia que tuvo la minería de cinabrio en territorio peninsular. 👇1 pic.twitter.com/mnKm1qf3sQ
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) January 29, 2022
Sobre la toxicidad histórica del mercurio
Segundo de nuestros #CasosClínicos. En esta ocasión vamos a ser un poco menos descriptivos para explicar el caso con más agilidad y porque clínicamente es un caso de sota-caballo-rey, pero los aspectos éticos del tema creo que son interesantes y merecedores de reflexión 👇1
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) November 4, 2019
Sobre el conflicto ético entre el derecho a la autonomía y el derecho a la vida del paciente
Hoy vamos a empezar con el cuarto de mis #CasosClínicos, mucho más breve y sencillo que los tres anteriores, pero que puede ser interesante sobre todo para los R0 que próximamente se incorporarán a sus hospitales y empezarán con sus guardias de puerta: 👇1 pic.twitter.com/RFSMuVV6Nk
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) June 27, 2021
Un poco de calma y tiempo de consulta pueden darle un vuelco total a lo que era tu diagnóstico inicial
Hoy voy a contaros una de las enfermedades más esquivas y misteriosas que he encontrado en mi vida profesional, y no había cumplido un mes como especialista (sí, los médicos de familia hemos hecho una especialidad). Me ha dado su permiso para relatarlo aquí, porque es un sol: 👇1 pic.twitter.com/Kqld0i1qXx
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) October 22, 2019
Un sorprendente caso de hepatitis intermitente
Hoy continúo con el tercero de mis #CasosClínicos: una curiosa serendipia en la que un accidente de tráfico permtitió hacer un diagnóstico de una enfermedad grave que podría haber pasado desapercibida, con el permiso de mi paciente. 1 pic.twitter.com/rXjnrugzTa
— Iago López (Centro Médico Pontevedra) (@CentroMdicoPon1) May 28, 2020
Cuando los datos no cuadra, no está de más volver a evaluar a un paciente