Ir al contenido principal

El techo terapéutico: Más medicamento no significa más potencia

Iago López Gálvez
Médico de familia

Un error que comenten muchos pacientes (y un montón de médicos también) es el creer que ante una determinada enfermedad o síntoma, cuanto más medicamento uses más efecto vas a lograr, y esto es sólo cierto al principio (a dosis bajas). Sin embargo, a partir de un cierto punto, a medida que vamos subiendo la dosis, nos enfrentamos a una «resistencia» a seguir haciendo efecto (aunque sigue aumentando la toxicidad y efectos secundarios).

Y aquí es donde surge el concepto de «techo terapéutico»: ese nivel a partir del cual, da igual cuánto más medicamento tomes: no vas a lograr más beneficio, sólo más toxicidad, más interacciones, más efectos secundarios… para nada.

No es magia, no es una ley de equilibrio universal, es simplemente cuestión de entender cómo funciona un medicamento. Los fármacos son moléculas que ejercen su función cuando se unen a «algo» en nuestro cuerpo: Una enzima, como la ciclooxigenasa a la que se unen los antiinflamatorios, un neurorreceptor, como el receptor gabaérgico al que se unen los ansiolíticos, etc.

El caso es que no tenemos una cantidad infinita de ese «algo». Por eso, cuando todos los receptores de mi cuerpo se han unido al fármaco, simplemente es imposible conseguir más efecto, sólo tendré muchísimo fármaco circulando por mi cuerpo sin ninguna función terapéutica.

Por eso, con carácter general, no es útil que el médico recete dosis muy por encima de las indicadas, ni que el paciente, en aquellos fármacos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno supere las dosis que se indican: normalmente vamos a tomar el doble de dosis para conseguir sólo un 15% más de efecto, pero con mayor riesgo de acabar haciéndonos daño por toxicidad.

Si te paras a pensarlo tiene mucho sentido, ¿verdad?

automedicación, farmacia, farmacología, medicamentos, medicina, techo terapéutico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *